Prevenir y controlar eficazmente la presencia de colonias de bacterias, hongos, rickettsias y otros microorganismos capaces de afectar la salud de los trabajadores, en duchas, camarines y demás servicios higiénicos.
Mediante ASPERJACION DIRECTA, se aplican soluciones químicas en diferentes concentraciones. En términos generales, la técnica de aplicación consiste en dirigir una aspersión (chorro seminebulizado) directamente a las superficies donde se encuentran los hongos, virus o bacterias.
Este método implica el uso de productos químicos desinfectantes para eliminar o reducir la cantidad de microorganismos en una superficie, objeto o ambiente. Los desinfectantes químicos pueden incluir compuestos como el cloro, el peróxido de hidrógeno, el alcohol, el amonio cuaternario y otros agentes antimicrobianos.
La desinfección térmica implica el uso de calor para eliminar los microorganismos. Esto puede incluir el uso de vapor, agua caliente o calor seco para desinfectar superficies, equipos o materiales. La temperatura y el tiempo de exposición requeridos pueden variar dependiendo del tipo de microorganismo y del material que se está tratando.
El vapor de agua a alta temperatura puede utilizarse para desinfectar superficies y equipos. El calor generado por el vapor puede matar microorganismos y eliminar la suciedad y los residuos orgánicos. La desinfección por vapor es particularmente efectiva en la limpieza de superficies difíciles de alcanzar y equipos sensibles al calor.
Algunos equipos utilizan tecnologías de desinfección por frío, como el uso de gases fríos o agentes criogénicos, para eliminar microorganismos en superficies y equipos sensibles al calor. Este método puede ser útil en aplicaciones donde la temperatura alta no es factible o deseable.
Control de Plagas Urbanas y al Saneamiento Ambiental.
¡Llámanos Ahora!